Nota de prevención – Para un uso responsable de la IA
Cuando utilizamos la inteligencia artificial para generar material didáctico (texto, imágenes, audio, vídeo), debemos tener cuidado de respetar los derechos de autor. En ocasiones, los contenidos generados por la IA pueden reproducir, aunque sea parcialmente, obras protegidas. Por ello, nos aseguramos de que sólo importamos a la IA documentos que nos pertenecen o que están explícitamente libres de derechos de autor, y releemos sistemáticamente los contenidos generados antes de ofrecérselos a nuestros alumnos.
También debemos tener en cuenta que cada vez que la IA genera contenidos, consume energía y contribuye a la contaminación digital. Así que utilicémosla con sensatez y generemos solo los medios que necesitemos para limitar nuestro impacto medioambiental.
En la enseñanza de idiomas, el vídeo es un medio que capta la atención, contextualiza el aprendizaje y estimula la comprensión auditiva. Sin embargo, crear un vídeo personalizado puede parecer complejo y laborioso. Quería probar HeyGen, una herramienta en línea que promete generar vídeos en unos pocos clics, y ver con qué facilidad se podía integrar este medio en LaboPractice para convertirlo en un ejercicio interactivo. Aquí tienes un relato paso a paso de mi experiencia, con consejos prácticos para ir más allá en tu propio uso.
Preparación del guión: primero lo esencial
Todo empieza con una reflexión pedagógica. Volví a las tres primeras unidades de un libro de texto de inglés A1: números, decir la hora, dar indicaciones, habitaciones de una casa, aficiones, días de la semana. ¿El objetivo? Componer un texto sencillo y vivo que reutilice estos conceptos en un contexto coherente.
1. Definir los objetivos educativos
En primer lugar, identifique exactamente qué quiere trabajar con sus alumnos:
- Competencias objetivo: comprensión oral, búsqueda de información, vocabulario temático (vivienda, actividades de ocio, orientación profesional, etc.).
- Nivel de lengua: he aquí un ejemplo de guión adaptado al nivel A1.
2. Escribir un guión eficaz
- Claridad y sencillez: utilice frases cortas y vocabulario adecuado al nivel de sus alumnos.
- Autenticidad: incluir elementos de la vida cotidiana (por ejemplo, decir la hora, describir un piso, explicar un viaje).
- Personalización: adaptar el guión a situaciones cercanas a la realidad de los alumnos.
Aquí está el script para esta demo:
Hello, my name is Lisa and I’m 25 years old. I’m French and I come from France. I live in an apartment in the city. It’s a comfortable apartment with two bedrooms, a spacious living room, a small kitchen, and a bathroom. The kitchen is next to the living room, which is very practical. In the living room, there’s a comfortable sofa, a coffee table, and a TV.
At the moment, I like to go to the cinema to watch films. Tonight, I’m going to see a very interesting action movie that starts at quarter past eight at the cinema near my home. I really enjoy going to the cinema at the weekend. Tonight is Friday. It’s half past six. Before the movie, I have to eat something. Maybe some spaghetti?
After the movie, I’ll go home. My apartment is near the park. To get there, I have to turn right after the cinema, then go straight for two blocks. My street is the third on the left. My apartment is on the second floor.
Goodbye and see you soon.
Crea tu vídeo en HeyGen: sencillez y posibilidades
La siguiente etapa tiene lugar en heygen.com. Tras un rápido registro, descubrí una interfaz simplificada: a la izquierda, un espacio para introducir o importar texto; a la derecha, una previsualización de vídeo. Empecé explorando los avatares que se ofrecían y me decidí por un personaje creado mediante motion design. Podría haber creado el mío propio, pero prefiero elegir un personaje que ya esté disponible para garantizar un renderizado profesional.
Tengo dos opciones para dar vida a mi texto:
- Copia y pega el guión en el espacio proporcionado. HeyGen generará la voz, la entonación y los movimientos del avatar.
- Importar una grabación de audio. Esta función me atrajo especialmente: basta con hacer clic en «cargar audio» para cargar tu propia voz. El avatar sincroniza sus movimientos labiales con el audio importado. Es ideal para trabajar la pronunciación auténtica u ofrecer una variedad de acentos, o incluso para implicar a los alumnos en la creación del material.
Aproveche la riqueza de los acentos y las voces con HeyGen

La captura de pantalla de HeyGen muestra una característica inestimable para la enseñanza de idiomas: la elección del acento. Puede hacer que Georgina hable americano, británico, australiano, canadiense, irlandés, indio y muchos otros idiomas.
Esta es una oportunidad única para que sus alumnos tomen conciencia de la diversidad del inglés: hágales escuchar el mismo vídeo con dos acentos diferentes y pídales que detecten las diferencias.
Los ajustes de voz también pueden adaptarse a la edad de los alumnos o al contexto (joven/adulto, formal/informal).
Haz clic en «Generar» y, al cabo de unos instantes, el vídeo estará listo para ser previsualizado y descargado en formato .mp4.
He aquí el resultado:
Los límites del plan gratuito de HeyGen
El plan gratuito de HeyGen es ideal para descubrir la herramienta y hacer tus primeros vídeos educativos, pero hay varias limitaciones a tener en cuenta a la hora de utilizarla en el aula. En primer lugar, la duración de los vídeos es limitada: por lo general, puedes crear vídeos de 1 a 2 minutos como máximo, lo que significa que tienes que trabajar con guiones cortos o segmentar tu contenido si quieres cubrir varios puntos lingüísticos.
Además, todos los vídeos creados con el plan gratuito incluyen una marca de agua visible para indicar el origen del soporte. Esta marca de agua no impide el uso educativo, pero puede dificultar la distribución en determinados contextos oficiales o durante presentaciones públicas.
La elección de avatares y voces también es limitada: tendrás acceso a una selección restringida de personajes y acentos, aunque, como muestra la captura de pantalla, HeyGen ya ofrece una amplia variedad de acentos (inglés estadounidense, británico, australiano, canadiense, indio, etc.). Por último, la resolución de los vídeos sigue siendo estándar, pero es suficiente para su uso en clase.
Datos clave:
- Duración limitada a 1-2 minutos por vídeo.
- Marca de agua en cada vídeo.
- Elección limitada de avatares y voces, a pesar de una amplia gama de acentos.
- Resolución estándar, adecuada para el uso educativo cotidiano.
- Ideal para actividades cortas y específicas y para la experimentación en el aula.
Integre el vídeo en LaboPractice: todo se vuelve interactivo
Aquí empieza la fase más interesante: crear las preguntas. Escribo preguntas de comprensión oral, propongo ejercicios de recuperación de información:
- «¿A qué hora empieza la película?»
- «¿Dónde está el piso de Lisa?»
Pero también instrucciones para la producción oral o escrita:
- «Describa su propio piso»
- «Escribe el resto de la historia y grábate leyéndola» (dependiendo del nivel de los alumnos, por supuesto).
LaboPractice también permite pedir a los alumnos que se graben respondiendo oralmente, lo que enriquece aún más la actividad.
Para saber cómo integrar su vídeo en LaboPractice paso a paso, consulte la Quick Guide LaboPractice para obtener más detalles sobre la integración de medios.
¿Por qué es un enfoque innovador de la enseñanza de idiomas?
Para los profesores, crear material de vídeo nunca ha sido tan accesible. Sin necesidad de conocimientos técnicos ni complejos programas informáticos: en unos minutos tienes un vídeo personalizado que puedes utilizar directamente en el aula o a distancia.
Al integrarse con LaboPractice, puede convertir este apoyo en una actividad interactiva, variar el enfoque y adaptarse a las necesidades de cada alumno.
Para los alumnos, el vídeo ofrece una experiencia de inmersión: oyen inglés británico o americano, visualizan situaciones de la vida real y pueden practicar la expresión oral y escrita. Algunos alumnos, que a veces se muestran reservados al hablar, encuentran en este formato una nueva motivación para expresarse.
Para concluir
Combinando HeyGen y LaboPractice, es posible crear actividades de comprensión y producción auténticas, motivadoras y adaptadas a todos los niveles. Este planteamiento sencillo pero innovador allana el camino para un enfoque más dinámico de la enseñanza, en el que cada profesor puede convertirse en el creador de sus propios materiales.
¿Desea descubrir todo el potencial de LaboPractice y beneficiarse de una asistencia personalizada?
Pida una demostración y convierta hoy sus ideas en actividades prácticas para sus alumnos.
Autor del artículo : Manon Girardet